El fin de semana taurino

(El Botija me acompañó -o yo a él, más bien- en ese viaje a Medellín. Aquí, su mirada).

Por El Botija

Este podría representar el sueño de una vida perfecta: viajar, ver toros y sobre todo hablar mierda; mierda que permita la catarsis de lo vivido cada tarde en la plaza.

No viajamos en primera clase, ni mucho menos en avión, sino en la gran flota de Expreso Bolivariano. Así el bus 720 (que podría ser número de toro en ganadería) nos trasladó hasta Medellín en pos del sueño un viaje taurino.

Jueves 20 de febrero a las 10:20 pm: estábamos rumbo a la ciudad de la eterna primavera, el viernes un poco de faranduleo y exceso de vino en la noche, y pues la ansiedad de ver la penúltima corrida del maestro, y conquistar otro de los cosos colombianos a los que solamente nos habíamos acercado por Radio y por las notas de farándula de Noticias RCN.

Sábado, y los preparativos casi listos, un poco mal dormidos y con la resaca típica del vino salimos a la plaza a tratar de vender unas boletas que sobraban, y luego a preparar las botas. Bota Jerezana, fue el nombre de la escogida: sangría, vino tinto jerez y triple sec.

Fue curioso el comentario de los familiares que se encontraban con nosotros, «ustedes solo se visten bien cuando van a los toros» yo solo pensaba que era parte del rito, de lo sagrado de la fiesta.

La llegada a la plaza, un poco traumática y la caminada de casi 600mts hasta la deformada caja de galletas, que solía ser La Macarena. Ahora es un mix entre plaza tradicional y coliseo polideportivo de ciudad semigrande. Entramos de afán mientras el resto esperaba a los que faltaban de la gran comitiva. Nosotros no nos íbamos a perder ningún detalle.

La llegada al puesto fue extraña y un poco decepcionante, pues perdíamos casi un octavo del ruedo por lo empinado de las nuevas graderías (y abuso del termino pues a eso no se le puede llamar Tendido). Nos separaba de la fila siguiente un rompe olas, como los utilizados en los estadios para frenar las turbas de aficionados.

La corrida empezó cartel de lujo: El maestro, Ponce y una de las posibles promesas del toreo colombiano Rivera. César bien con su primero, cuidándose mucho y con un toro de poca casta. Su segundo toro nada que hacer, igual la Macarena lo entendió y a gritos de CEEEEEEEEEEEESSSSSSSSSAAAAAAAAAAAARRRRRRRRR y TOREROOOOOOO TOREROOOOOO lo pusieron a llorar con la cabeza recostada al callejón.

Ponce, dando clases de buen toreo, suavidad, inteligencia y comunicación con el animal. Su único problema no le entendió mucho los terrenos y le pesaron algunos pases en querencia. Cuidó un animal exageradamnete flojo de remos, que reemplazaba el asignado por sorteo, animal que después de una vuelta campana quedó con ambas manos totalmente desconectadas y caminado con enorme sufrimiento sobre los codos. Sin embargo la cabeza fría y su suavidad hicieron una faena majestuosa en que este se vió sobre todo torero. Valga la pena la redundancia MUY TORERO.

En el primer toro de Rivera, nunca encontró conexión, el público lo sacó a chiflidos y y se vió decepcionado ante la expectativa de la posible nueva promesa. Incluso la presidencia autorizó apuntillar al toro cuando por falta de casta se echó con apenas un desubicado e incompleto pinchazo. En su segundo salió favorecido con el mejor toro del encierro, perdón, lo único del pauperrimo encierro, y este sacó el valor torero que guarda, se le vio concectado con hambre de triunfo y con una muleta que hablaba con verdad, Lástima la suerte suprema en la cual se vió su falta de tardes (a cogernos las bolitas señores empresarios y a dejar torear una promesa del toreo).

Los toros de la tarde habían acabado, y solo quedaba pensar en que La Macarena no vovlería a ver a l maestro, yo me sentía en mejor posición pensando en la tarde siguiente en Bogotá, pero ni siquiera esta certeza me permitió ocultar las lagrimas que se salían de los glóbulos viendo la calle de honor de niños silleteros (tradición antioqueña de hacer cajones con flores y cargarlo a espaldas) que decían Gracias Maestro. Muy emotiva la despedida paisa.

Para termina esta pequeña crónica solo queda opinar sobre el público de Medellín, solo queda decir que a ponernos el poncho y a tomar aguardiente, no toda buena faena significa indulto…

Ya en e bus de retorno a Bogotá y después de acabar conversando con el maestro Anderson Murillo sobre el encierro del día, y otras cuestiones de la actualidad del subalterno en Colombia, caí en cuenta que no iba tener mucho que escribir sobre la corrida en sí, pues no logré convencerme de que estaba en la plaza, sino que todo se asemejaba a ver toros desde un Helicoptero, o en su defecto desde los balcones de las torres del paruque, en donde se ve el el suceso del ruedo pero se pierde el mito del coso taurino y se piensa en un estadio de Basketball con estructuras en el techo.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Corridas, El Botija, Macarena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s