¿José Tomás toreó o jugó con su vida?
Creo yo que existe una considerable diferencia. Aunque hoy, me le quito el sombrero por el pundonor humano, a pesar de enardecer los tendidos pocos sensibles y, digamos, más carniceros.
Sería interesante discutir más estas cuestiones. Me voy con la opinión de Ramón Múñoz en ¿Torero o gladiador? · ELPAÍS.com
No puedo evitar sentir verdadero respeto por alguien que recibe tres cornadas y sigue en pie. Lo respeto y mucho, más de lo que algunos quieren creer. Es inevitable. Pero como quieran, sigo siendo un «purista». Me irrita la carnicería, me agrada el arte. Me sigue desconcertando.
Digan lo que quieran. Es mi punto.
Abadía Vernaza
(Fotografía de Luis Sevillano en ELPAIS.com).
Pues cuando se vea que lidia toros toros, y en puntas creo que opinaria como tu, pero recuerda lo que anoto hace tiempo un critico de toros:
«Si el ganadero corta los pitones a los toros, no es un ganadero de toros de lidia, es un proveedor sin afición y sin escrúpulos. El que torea toros con los cuernos cortados no es un torero»
Y ahora con el perritoro o el toro artista, de donde sacas el toro bravo.
Recuerda.
SIN TORO NO HAY TOREO, no se que fue lo que tu viste o que vas a contar a tus nietos que salio de chiqueros.
Pues creo que hay un malentendido aquí, pero vale mucho tu comentario. Primero, aclaro, es una pregunta a los que sí pudieron verle -como sabrás escribo desde Colombia y JT no es amigo de la TV. Pregunto a los que estuvieron los dos días. Si me quito el sombrero a alguien que recibe tres cornadas, pero ACUERDO todo con vos, SIN TORO NO HAY NADA. Es la afición de esta casa. Y también estoy esperando la tarde de TOROS, nada más me importan muchas veces.
En cuanto al digan lo que quieran, va a un amigo que no soporta que no me rinda a los pies de Tomás. No lo voy a hacer, y creo que eso nos acerca aún más, no ?
Un saludo,