Archivo de la categoría: Las Ventas

El fracaso no es lo que parece.

Desde ayer algo no me cabe en la cabeza y es pensar que la corrida fue un fracaso. Cierto es que nadie va a una Plaza de Toros a pasarla mal, ni deseando que a Pepito le vaya mal. Vale la cara larga porque la verdad es que Fandiño no estuvo a la altura, las razones las sabrá él. ¿Pero un absoluto fracaso? La corrida fue un lleno total, conjugación de apuesta y hierros, se habló antes, durante y después. Las 6 ganaderías apostaron tanto como Iván y salieron también crucificadas al no tener los animales lo que sus criadores creían que tenía. Lo mismo que Fandiño quiso dar al anunciarla y no pudo. Pero que no haya orejas, o puerta grande o que salgan no toros facilones no deja de hacer de la tauromaquia lo que es. Es ingenuo creerlo. El torero perdido, el toro manso, el toro complicado hace parte de la grandeza y dificultad de la Fiesta. Todo seríamos toreros o ganaderos si así no fuera.

Así para mi, en línea con el valioso argumento de la variedad por el futuro de la Fiesta, me parece un despropósito aquellos que están apuntando al fracaso «torista» de la encerrona. Es ridículo, los toros cumplieron en presentación y un par de ellos tenían juego para ser toreados y así lo exigían. Pero como al parecer quieren toros de carril, tontos y noblones, pues ahí ves cómo se cargan su pachanga táurica. El fracaso no está en que no haya salido el torito «amorantao» para cortar orejitas y armar la chupipandi. Lo más duro fue para Fandiño. Más que fracaso, la tauromaquia le dio una bofetada a su momento, cosa que no es nueva y hace parte de la cruda realidad del rito más cruel y hermoso de todos. Ahora, que la gente se indigne porque hay toros difíciles frente un torero limitado por su propia humanidad y que por esto no haya triunfo y olé, ese es el verdadero fracaso de la tauromaquia actual. Lo demás, es parte de la Fiesta. Y doy gracias por eso.

Foto de @fueradecacho. Toda la propiedad es suya. Creo que es una buena representación de un importante corrida de toros.

Abadía Vernaza. (@Cañaveralito).

Anuncio publicitario

3 comentarios

Archivado bajo Abadía Vernaza, Corridas, Las Ventas, Madrid, Sobre la Fiesta, Temporada 2015

Dos últimas de abono, Bogotá.

Con un aforo hasta la teclas en ambas corridas, las de 14 y el 21 de febrero fueron las únicas que lograron llenar la plaza de la Santamaría. La 1ra. por la expectativa de Enrique Ponce y El Juli, y José Tomás y Manzanares en la última. En ambas, el cartel era completado por un humilde torero de la tierra, el toricantano Moreno Muñoz y el curtido Pepe Manrique. El 14 se corrieron 6 burracos de Alhama. El 21, de Las Ventas del Espíritu Santo.


El 14 de febrero fue una corrida insufrible. Si usted, querido aficionado bogotano, se preguntaba cómo era la temporada taurina en Cali, el encierro de Alhama le mostró cómo está la decandente plaza de Cañaveralejo. Ese día podemos hablar de una «cañaveralización» de la Santamaría. Toros mansos, aburridos, insufribles. Carteles de postín con toreros que le llevan fácil. Al final, la más completa decepción porque no hay ná de ná. Así es Cali y así se está convirtiendo Bogotá. Por poco y en unos años firman a Puerta de Hierro. Es que si hay algo que saben hacer los ganadero-empresarios de Cali es lobby. Y el Dr. Castro es el papá de los helados en eso. En últimas un encierro descastado a morir y una terna de toreros intentando de todos, toreo y destoreo pa’ armar la chupamelculo. Y ni así se pudo. Lo más de la corrida fue la cogida de Moreno Muñoz, que no pasó de una luxación lumbar pero sí demostró la falta de técnica del joven torero y su obstinación por seguir parado frente a la cara del toro. A este mancito lo van a coser a cornadas, lo presiento.

De verdad, me sabía a Cali, al sumarle los calores que están haciendo en la otrora fría Bogotá por culpa del fenómeno del Niño. Más de una pensaría que se había equivocado de plaza. Y así seguía una temporada que, exceptuando 1 y media corrida, no levantaba cabeza.


Y llegó el final de la temporada. El cartel de postín, postinazo. JT, JM y PM (nadie entendería nunca que me refiero al compatriota Manrique). Toros del Maestro Rincón. Se sabía que era una corrida más escogida, completamente personalizada. Como quien dice, vaya a McDonalds y arme su propio McMenú. JT va primero, JM después y Manrique, échele al buche lo que quede. Y así como es costumbre, en palabras de JT en noticias nacionales, venir a principio de año a Bogotá, también lo es lidiar la ganadería de Rincón. Un encierro bien presentado en edad, con toros por encima de los 4 y medio.

Pepe Manrique, el director de lidia (en teoría) le tocó, expresión común, «en suerte» el lote más complicado del encierro. Con más pena que gloria, creo que Manrique lidió con honestidad y trató de estar a la altura de mansurrotes.

JT salió y pa’ qué pero el man impone. Tiene percha. Muy adornado en su «novillo», se olvidó de su categoría de matador propinando un par de pinchazos, una estocada y par de descabellos hasta escuchar un aviso. Una faena con color distinto pero que no me convencía. El quinto toro y su respectiva lidia fue la quintaesencia de lo que es la «tauromaquia post-moderna». Un animal aparentemente bien hecho, bien presentado, con 500 y pucha de kilos 4 y medio o más años. Pero, a mi modo de ver, era el animal más triste que he visto en mucho tiempo. El bicho no podía con su animalidad y era estúpido a más no poder. Me recordó ese consejo de mamá que dice «ser noble no es ser güevón». Este tipo de torito-artista es criado con tan poco peligro y poder que es menos que una carretilla. JT podía pegar 30, 60, 90, 120 o 150 pases y el animal no lo rozaría ni pa’ darle un besito. Es más, de tumbarlo sin querer, el bicho se voltea, le pide disculpas al de Galapagar y vuelve a la muleta. Además, como ya habíamos dicho, no podía con su animalidad, entonces JT le aplica la dosis postmoderna del toreo a media altura, con algodones y pinzas, porque someter y hacer humillar a alguien que es tan buen tipo como que no. En definitiva, el torito iba y venía a diestra y siniestra, eso sí, sin fuerza ni poder de toro bravo. Una pantomina animal y con eso JT armó el zafarrancho, de tauromaquia posmoderna, por supuesto.

En el tercero, Manzanares aplicó una lidia elegante a otro manso que no podía con su alma. Y sale. Bonito, pero y eso pa’ qué? Del sexto pude ver, por fuerza mayor, hasta la segunda tanda. El único toro alegre con transmisión. Y con el bullicio a flor de piel eso olía a indulto desde que abrieron los chiqueros. Santana, magistral con las banderillas, a lo que el subalterno español (perdón no tener su nombre) que venía con Jose María en replica recetó otro gran par, de una forma que con todo respeto no estamos acostumbrados a ver de los subalterno españoles. Y hasta ahí llegué. Opiniones encontradas sobre la faena de Manzanares. Pero yo no puedo decir nada. Lo único que quiero rescatar es un cuadro que me narraron dos personas muy cercanas: «Manzanares sostenía la muleta en su mano derecha, parando como debe ser al toro que en su casta y bravura humillaba y se aprestaba a arrancar la embestida. Y justo en ese instante, como sostenido en el tiempo, el resoplido del bravo toro a la arena hacia ondear la falda de la muleta y parecían abrazarse así durante siglos. Pero en lo que era un abrir y cerrar de ojos, el toro embestía de nuevo y Jose María templaba haciendo el toreo». Imágenes de una Fiesta que, todos ya lo sabemos, está herida de muerte.

Y «sanseacabó» esto en Colombia.

Juzguen Uds: José Tomás en la Santamaría (lidia del 5to. toro).

1 comentario

Archivado bajo Abadía Vernaza, Corridas, Las Ventas, Santamaría

Pregunta:

¿José Tomás toreó o jugó con su vida?

Creo yo que existe una considerable diferencia. Aunque hoy, me le quito el sombrero por el pundonor humano, a pesar de enardecer los tendidos pocos sensibles y, digamos, más carniceros.

Sería interesante discutir más estas cuestiones. Me voy con la opinión de Ramón Múñoz en ¿Torero o gladiador? · ELPAÍS.com

No puedo evitar sentir verdadero respeto por alguien que recibe tres cornadas y sigue en pie. Lo respeto y mucho, más de lo que algunos quieren creer. Es inevitable. Pero como quieran, sigo siendo un «purista». Me irrita la carnicería, me agrada el arte. Me sigue desconcertando.

Digan lo que quieran. Es mi punto.

Abadía Vernaza

(Fotografía de Luis Sevillano en ELPAIS.com).

2 comentarios

Archivado bajo Abadía Vernaza, Corridas, Las Ventas, Sobre la Fiesta

José Tomás en Madrid: Comentario corto

(Copio comentario hecho en el El Blog de Toros en ELPAÍS.com porque ando corto de tiempo, y la verdad, vale la pena dejar claras algunas cosas).

La histeria nos llega hasta las Américas. Hasta por Pay-per-View se le sacó grano al saco. Y ahora, qué viene? Que complicada es esta situación. Y que triste que el respeto se pierda por los que parecen «fans enamoradas». JT es torero, tiene arte, plasticidad, pinceladas, diría yo. Es un gran artista. Nadie le niega lo suyo.

Pero en estos extremos, parece que ya no podemos hablar de toros, sino tirar la pelota entre unos y otros para ver quien gana. De verdad, no soy muy de Tomás, por mis razones (que van más hacia lo de esta Fiesta que son LOS TOROS), pero vamos que incluso a mí, en Bogotá me arrancó un olé, no 5 millones 600 mil jaleadas. El que me salió, en un torero trincherazo

Pero bueno, para finalizar, acordémonos de hablar de toros, no solo de ver quién ama más al de Galapagar.

Y para que cada uno juzgue, con respeto y se haga una sincera opinión, completamente válida, dejo los videos que nos tomó Rosa J.C. en El Blog de Toros en ELPAÍS.com también:

José Tomás con Dakar from Rosa Jiménez Cano on Vimeo.

José Tómas con Comunero from Rosa Jiménez Cano on Vimeo.

José Tomás por gaoneras from Rosa Jiménez Cano on Vimeo.

José Tomás por chicuelinas from Rosa Jiménez Cano on Vimeo.

Deja un comentario

Archivado bajo Abadía Vernaza, Corridas, Las Ventas, Sobre la Fiesta

Rachido de Palha…

Por este toro me iba hoy… ¡era mi apuesta de la tarde, y no solo porque le tocaba a Lucho Bolívar!

Desde que vi la foto en Las-Ventas.com me dio la espinita del toro-toro. Es que la cara de señor que tiene este animal es para mirarlo con respeto. Todo un ejemplar, que según leí en el Twitter, y en las pocas reacciones que ya han ido apareciendo en red, no solo era un señor muy bien presentado, sino con un comportamiento impecable de su estirpe, lo que le valió la vueltas al ruedo, y junto al trabajo en conjunto de sus hermanos, el saludo desde el tercio al dedicado mayoral.

La verdad, me da un saborcito más dulce que le haya tocado al torero colombiano de mayor representación en los ruedos españoles, pero como nos gusta en esta casa, puede que haya sido a Bolívar o a cualquiera, porque lo que más me alegra es ver un animal tan serio, tan bien puesto, tan verdadero. Un toro-toro, y no los bichejos de medio pelo que saltan al ruedo por ahí. Por un toro-toro como se ve este Palha es que volvemos año tras año a las plazas de toros. Ahora se ha salvado la papeleta, porque ante un animal así cualquiera se quita el sombrero.

Ahora, a esperar a los Adolfos y los Victorinos, que en el blog de Sánchez-López también tiene una cara que da miedo.

¡Gracias GANADEROS por seguir criando TOROS, y no torcazas con cachos!

Abadía Vernaza

(Ahora, como eso tengo que verlo, a busca como pagar el Digital+, sabía que esta corrida era pa’ verla)

Ambas fotos tomadas de Manon, en su fotoblog.

Deja un comentario

Archivado bajo Abadía Vernaza, Corridas, Las Ventas

Corrida de hoy en Madrid

Aunque he estado pendiente de toda la Feria de San Isidro a través de mi blogroll taurino y del Twitter que se jaló Rosa J.C., hoy tengo especial interés por los toros de Palha, a ver si salvan la papeleta de la feria, y de mi paisano Luis Bolívar, que como ya he confesado en otras ocasiones, me declaro aficionado suyo, y siempre espero la mejor de las suertes para él y toda su cuadrilla, donde lo acompaña otro paisano Gustavo García, torero algo cercano a esta casa, y conocido desde mis primeros años en La Monumental de Cañaveralejo en Cali.

Así que, estaré pendiente de lo que suceda en a través del Twitter y más tarde, de los posts en los respectivos blogs. Tal vez, si todo sale bien, la siga por Digital+, al menos en diferido.

Mi apuesta de hoy va, obviamente, a un toro que le tocó en suerte a Bolívar. Su nombre Rachido, herrado con el 139 y que se lidiará en 3er. lugar. (Peso: 597kg y de septiembre del 2003).

Foto de Juan Pelegrín en las-ventas.com

¡Que se reparte suerte!

Abadía Vernaza

Deja un comentario

Archivado bajo Abadía Vernaza, Corridas, Las Ventas